Quantcast
Channel: Noticias Locales | PLAN ARTERIA
Viewing all 352 articles
Browse latest View live

MAPPI, 1er Festival de Video Mapping & Vjing

$
0
0

mappi1Del 21 al 23 de noviembre en el Museo de la Ciudad, se realizará el MAPPI, 1er Festival de video Mapping & VJing de Quito. Este festival será el primer evento abierto a todo público en el que se hará tributo a novedosas técnicas del arte digital.

El objetivo de MAPPI es promover el arte del Video Mapping (proyección de imágenes sobre superficies reales) y del VJing (mezcla de vídeo en vivo) a través de instalaciones públicas. Además el festival permitirá que el público se relacione y disfrute de estas nuevas experiencias visuales en la ciudad de Quito, la cual aspira a convertirse en una nueva capital digital para 2022.

La idea de crear un festival de Video Mapping & Vjing en Quito surge de Motomichi Nakamura, artista japonés ganador de varios premios como artista de medios digitales y animación, reconocido como uno de los pioneros en el arte de Medios Digitales en Europa y América del Norte.

El festival contará con dos segmentos:

- Shows de Mapping y Video Jockey al aire libre (entrada libre) - Talleres (costo de 60$ c/u)

Más información: facebook.com/mappifestival

CRONOGRAMA DE MAPPI:

cronogramamappi

RoCola Bacalao presenta su nuevo video: Guayaquil City

$
0
0

Con una estética documental e imágenes que reflejan la vida popular ecuatoriana, RoCola Bacalao presenta el video de Guayaquil City, segundo sencillo de su disco Gases Nobles & Metales Pesados. La canción, compuesta por Miguel Sevilla y Hugo Ordónez, relata la historia de un quiteño que al sufrir una ruptura amorosa, se dirige a Guayaquil. El videoclip cuenta con la dirección de Juan Carlos Donoso.

Créditos: Juan Carlos Donoso / Guión, Dirección, Fotografía y Edición Daniela Moreno Wray / Productora General - Asistente de Dirección Kike Moreno Munive / Asistente de producción y fotografía Cecilia Belliz / Colorización José Fabara / Producción Ejecutiva Producido por Silencio Films y PIO PIO

Music Alliance Pact: Noviembre 2013

$
0
0
mundosheader

Este mes el Music Alliance Pact cumple 5 años de aniversario. En esta edición conmemorativa de este compilado que reúne la mejor música independiente del mundo, presentamos desde Ecuador a Mundos. De su disco Núcleos Activos Imaginarios extraemos su sencillo Gorriones, canción que demuestra la versatilidad de este destacado proyecto musical y visual que cuenta con la participación de diversos músicos experimentados de la escena artística local.

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Ge.tt aquí.

ECUADOR: Plan Arteria Mundos - Gorriones La unión de dos voces líderes de dos importantes agrupaciones quiteñas (Mamá Vudú - Can Can) da vida a este proyecto que combina la música y la ilustración. Mundos es el epicentro de talentosos músicos que aportan su imaginativa en un disco de 12 canciones. Núcleos Activos Imaginarios es más que evolución sonora, es encontrarse con un estado puro de la vanguardia ecuatoriana. Un trabajo que juega con las líricas, las guitarras, los vientos y ese minimalismo que hacía falta. El tema gorriones cierra esta placa de manera excelsa.

ARGENTINA: Zonaindie Onda Vaga - Tataralí Desde sus comienzos en 2008 Onda Vaga eligió no transitar los carriles usuales de promoción de la industria discográfica. Fue una buena decisión. Gracias al boca en boca de un público que los sigue desde entonces, esta banda de folk-rock se convirtió en un gran suceso, tanto local como internacionalmente (dejaron una muy buena impresión en el último Fuji Rock de Japón). Tataralí es el primer simple de Magma Elemental, el tercer álbum del grupo que lanzaron hace muy poco.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They? La Mancha Negra - Belango Twist Es fácil imaginar a Belango Twist como un tema que tranquilamente podría haber sido encontrado en una colección de compilados de rhythm and blues en cassette dentro de una caja de zapatos polvorienta en el sur profundo. Muy lejos de eso, ya que se trata de un track incluido en el segundo álbum de la banda de Sydney La Mancha Negra. Belango Twist es un tema ideal para andar por la ruta... y romper algunos buzones en el camino.

AUSTRIA: Walzerkönig Robotra - Morninglight 2 No dejes que la cáscara ruidosa, distorsionada y lo-fi de las canciones de Robotra te engañe. Las melodías pop de este trío de Graz llamarán tu atención y no podrás evitar cantarlas de inmediato. Morninglight 2 pertenece a su álbum debut, Tinker, mezclado y masterizado por Wolfgang Möstl (Mile Me Deaf, Sex Jams, Killed By 9V Batteries).

BRASIL: Meio Desligado Marcelo Jeneci - De Graça En el nuevo álbum de Marcelo Jeneci, muy influenciado por el pop psicodélico, el simple De Graça es uno de los temas más raros y geniales. En él se escuchan fuertes influencias de los primeros trabajos de Caetano Veloso y Arnaldo Antunes (con quien Jeneci todavía colabora en teclados), así como también el talento de este músico para escribir melodías pegadizas que crean ese sentimiento tan particular de que todo está bien y no debemos preocuparnos por nada.

CANADÁ: Quick Before It Melts The Dirty Nil - Nicotine The Dirty Nil quieren ser tus dealers, y Nicotine es su droga preferida. Su estilo de rock and roll es temerario, no toma prisioneros y no tiene piedad. Son descarados, vulgares y harán que los ames o morir en el intento.

CHILE: Super 45 Fármacos - Despegarte De Mí Dentro de la nueva camada de bandas que están ayudando a renovar la escena musical nacional, Fármacos destaca tanto por los múltiples matices de su propuesta - en que los guiños a la electrónica y el pop están presentes- , como por una capacidad innata de generar dramáticas melodías, difíciles de sacar de la cabeza en cuánto se escuchan. De su primer largo, Los días más largos (Beast Discos, 2013), destacamos el sencillo "Despegarte de mí".

COREA DEL SUR: Korean Indie Vassline - Overture To Recomposition Vassline ha sido una de las mejores bandas de la escena hardcore koreana desde que partieron. Seis años después de su tercer larga duración, la banda finalmente volvió con Black Silence. Valió tiempo la espera, mostrando al mundo que Vassline todavía está en la cima. La pieza instrumental Overture To Recomposition trae a los gradudados de MAP Jambinai con su singular uso de los instrumentos tradicionales koreanos en la parte 1, antes de que Vassline llegue con la artillería pesada para la parte 2.

DINAMARCA: All Scandinavian The Liquid - Hang On, To You. Stop! Un premiado y alabado poeta, Nicolaj Stochholm eligió la poesía por sobre el punk durante la década de los 80s. En el 2002 volvió a tomar una guitarra, en el 2010 formó The Liquid, y el 27 de noviembre el trío debuta con su gran disco de post punk Atlas Interplan. Lo abre Hang On, To You. Stop!, una exclusiva para MAP.

ESCOCIA: The Pop Cop Call To Mind - A Family Sketch Call To Mind es una banda de Glasgow, pero sus integrantes son originarios de Ardersier, una ex-villa pesquera con una población que apenas alcanza los 1000 habitantes. La influencia de estos primeros años del grupo se nota mucho en su música, con títulos de canciones inspirados en paisajes de los Highlands, a la vez que su exuberante ambient pop pinta con elegancia un imaginario idílico. Sus mejores momentos están con tracks como A Family Sketch, que dejan chicos a sus colegas franceses M83 en lo que se refiere a lograr una atmósfera eufórica. El álbum debut de la banda, The Winter Is White, será lanzado a principios de 2014 por el sello Olive Grove Records.

ESPAÑA: Musikorner Astro One Deep - Sinapsis Astro One Deep es un jóven gallego residente en Barcelona. Tomando influencias del hip-hop y la música electrónica, ha durado mucho tiempo encerrado en su habitación preparando cosas nuevas. Como las emociones que representa, su estilo es dinámico y variado; se nutre de múltiples géneros como el funk, el jazz, lo urbano y lo electrónico.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You KO - Golden Gal KO es la creación de la guitarrista y cantante de Indianápolis Kristin Newborn. Ella dio de qué hablar a principios del 2011 como vocalista en el subestimado LP de la banda indie-pop Slothpop. Golden Gal encuentra su sello en el minimalismo de dos piezas de KO, añadiendo profundidad con capas de repeticiones vocales. La proeza vocal de Newborn le ha merecido oportunidades al lado de sinfonías profesionales, pero su singular intimidad es irresistible.

ESTONIA: Rada7.ee Kali Briis - Wolfman Kali Briis lanzó su nuevo álbum Say Whaat? este más a través de la disquera Eesti Pops. Desde el soul al funk, del hip-hop al blues, y de electro a pop, esta productora de 24 años se siente cómoda en una amplia variedad de géneros y domina sus instrumentos, todos grabados en su propia casa. Su álbum del 2012 The Moon Ghost puede descargarse gratuitamente en Bandcamp.

FINLANDIA: Glue Ritual Smoker - Wars (single edit) Guiado por un bajo explosivo y una batería de rock sólida, la banda de Helsinki Ritual Smoker experimenta con paisajes sonoros llenos efectos abrasivos e hipnóticos. Wars está incluída en el álbum debut de la banda Not To Dominate, But To Serve, que sale este mes.

FRANCIA: Yet You're Fired Belle Arché Lou - Lumières Du Littoral Belle Arché Lou es una de esas bandas que te sorprende al rebuscar entre las cajas de vinilos de una tienda de discos. Un nombre desconocido pero bonito, un sentimiento casi poético que corre por tu cuerpo al mirar el arte de portada, y la garantía de que será un disco maravilloso. Belle Arché Lou, banda de tres integrantes de París y Génova, escribe piezas casi orquestrales con instrumentos inusuales: un vibráfono, campanas y un glockenspiel, a la par con guitarra acústica. Sus canciones son hermosas, delicadas, instrumentales que llevan a la felicidad.

GRECIA: Mouxlaloulouda Michalis Moschoutis - ActI Preocupado por los contrastes, Michalis Moschoutis crea trabajos que rayan al margen de ciertos géneros: electrónica en vivo con un procesamiento pesado, improvisación restringida y sin adornos que saca el primitivismo y la ritualidad de la música, dark metal catártico, la sencillez e intimidad del laúd de los siglos 16 y 17, y las fluctuaciones sutiles del “minimal drone music”. Su sencillo más reciente fue grabado dentro de iglesias antiguas. Escucha la melodía acústica repetitiva e inquietante de Actl y sumérgete en un ensueño de belleza armónica.

INDONESIA: Deathrockstar Tamankota - Cerita Pagi Hari Ini Tamankota (que significa “parque urbano”) es una banda de Bandung influenciada por la escena indie-pop brtitánica de los 80 y 90. Cerita Pagi Hari Ini (“Historia de esta mañana”) tiene el crudo poder de la luz solar.

IRLANDA: Harmless Noise Crayonsmith - Chrysalis Chrysalis fue lanzada con un video previo a Milk Teeth, el nuevo álbum de Crayonsmith, y el título fue una pista sobre los cambios en su sonido. Lo que antes fue un proyecto solista con sintetizadores, sampleos y guitarra, ahora es una banda de tres miembros. Simple en su construcción, la canción está enclavada en sobre un ritmo bien dirigido mientras las voces de Ciaran Smith apelan al escucha con una entrañable fragilidad. Es hipnotizante el patrón en la melodía con el que este track colorea sus alas para liberarse, sus poderes

ITALIA: Polaroid Tiger! Shit! Tiger! Tiger! - Golden Age Un enorme shock eléctrico: así es la música de Tiger! Shit! Tiger! en Forever Young, su segundo álbum, con canciones rápidas, ruidos fuertes y melodías dramáticas. Fácilmente se podrían señalar nombres como Sonic Youth o Wavves o Male Bonding o No Age, no importa. El disco suena como electricidad que se convierte en poesía. Lean los títulos de la lista de canciones: Forever Young, Golden Age, Whirlwind Weekend, Fearless Youth, Rage… esto es todo lo que necesitamos por ahora. .

JAPÓN: Make Believe Melodies Boe Oakner - Cherenkov En un corto tiempo Boe Oakner, desde Nagano, ha estado avanzando mucho en su desarrollo musical. La chica de 17 años empezó este año haciendo instrumentales encantadores y ahora ha estado trabajando su voz en sus canciones también. Cherenkov es un vals de insatisfacción, objetos cotidianos como percusiones, hermosas campanadas y sonidos naturales como el de una tormenta.

MÉXICO: Red Bull Panamérika Aarón Bautista - Iguana Aarón Bautista goza de una larga trayectoria como músico en algunas de las banda importantes de la escena underground local. Ahora se ha aventurado en su nuevo proyecto solitario. XIII, su álbum, no suena similar a las cosas que estamos acostumbrados a escuchar provenientes de la Ciudad de México actualmente. O quizás si, pero de una manera retorcida y personal. El álbum tiene una actitud preciosista aunque punk, lleno de psicodelia, folk sombrío y una increíble producción. Casi suena perfecto para cantarse mientras uno se siente decadente y borracho en medio de cualquier escena que se les antoje sofisticada.

PERÚ: SoTB Piettro - Confesiones Arequipa es una pequeña ciudad al sur del Perú, un lugar donde el destino confabuló para juntar a Gabriel Álvarez, Saul Piettro y Juan Arce, amigos que luego formarían Piettro. Con una fuerte inclinación hacia la fusión entre la trova y el rock, buscan transmitir con cada una de sus canciones un mensaje de amor, paz y respeto. Actualmente Piettro se encuentra trabajando en su primer LP.

POLONIA: Łukasz Kuśmierz Weblog XXANAXX - Got U Under XXANAXX es un buen ejemplo de como juntar canciones ambiciosas con el reconocimiento no tan lejos de las masas. Aunque la banda apenas se formó en el 2012, este año han apoyado a Austra y a Hurts y tocaron el Festival Selector, ganando un gran número de seguidores en el proceso. No importa cómo describas su música - nu beats o future chillout - lo siguiente es evidente, Got U Under es una de las mejores canciones polacas del 2013.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco? The Glockenwise - Leeches Una de las bandas portuguesas nuevas más emocionantes, The Glockenwise lanzó su segundo álbum en mayo, cuyo nombre lo comparte con la canción de este mes (disfruten del divertido video para la misma). No van a desilusionar a quienes busquen energía y mucho brincoteo - y se nota que han escuchado a los padres de este sonido, desde The Stooges a los Ramones.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie AJ Dávila y Terror Amor - Ohhh (No Te Encantes) Dávila 666, la banda de garage-rock puertorriqueña más reconocida en otras partes del mundo, se disolvió el año pasado luego de una gira internacional en apoyo a su segundo LP. AJ Dávila, miembro fundador y principal compositor del grupo, perdió poco tiempo sufriendo la pérdida, enfocándose en vez en lo que sería su debut como solista. La lista de invitados a este proyecto creció rápidamente hasta alcanzar niveles de colaboración “sobrenaturales” a lo Santana, y Terror Amor se convirtió en una especie de compilado de indie-pop latinoamericano. El álbum saldrá en enero del año próximo a través de Nacional Records e incluye contribuciones del mexicano Juan Cirerol y el chileno Alex Anwandter, junto a muchos otros. En el tema Ohhh (No Te Encantes) participan Fofé Abreu, uno de los cantantes más queridos en Puerto Rico, también alumno del MAP, y Jinmy Vitte de Los Negretes en la guitarra acústica.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera Charles Lavaigne - The Endless Traveller Song ¿Qué sucede cuando un cantante de folk intenta una canción de merengue? La contestación se puede escuchar en The Endless Traveller Song, extraída del más reciente álbum de Charles Lavaigne, The Birdfish. Entre toda la psicodelia y el freak folk, esta divertida y melodiosa canción se destaca porque reafirma las raíces dominicanas de Charles, muchas veces perdidas en la traducción y en la peculiar identidad del músico. A bailar entonces, y luego a escuchar el resto del álbum si gustan de viajes musicales alocados.

RUMANIA: Babylon Noise Tony Baboon - Pinecones River Tony Baboon es una banda de pop - con influencias de jazz y trip hop - de una sola persona. Su música está compuesta de un diverso espectro de sonidos bien cuidados y pensados y de combinaciones de palabras que tocan temas como la naturaleza, los animales, las plantas, filosofía, el surrealismo y la utopía.

mapcierre

Macho Muchacho y Tripulación de Osos en Quito

$
0
0
OsosMuchachos (1)

Los sonidos experimentales y embalados de Macho Muchacho vuelven a visitar la capital, luego de un año de espera. Esta banda guayaquileña es parte de la camada de los buenos músicos que refrescan la escena local y que no paran de sorprender con canciones cada vez más expectantes.

Con un nuevo set de canciones para interpretar en vivo, Macho Muchacho anuncia que esta tocada no será solamente la última del año en la capital sino una de las últimas en un buen tiempo, ya que se dedicarán a la culminación de su material discográfico EP, que cada vez es más esperado por el personal Indie. Tripulación de Osos es otra de las bandas que forman parte de esta escena emergente, y que también presentan sus temas en una tocada en vivo que promete viajes sonoros de mucha calidad, tomando en cuenta el peso musical de quienes conforman esta tripulación. Una noche que incluye alter party a cargo de un conocido en la escena Indie electrónica, con una trayectoria de productor novel, refrescante; nos referimos a Mambo Robot. Nunca se sabe en qué terminará un set de este Dj.

DÍA: Sábado 30 de noviembre HORA: 22h00 LUGAR: Cría Cuervos Playroom (Calama 284 y Av. Reina Victoria) ENTRADA: $10.00

Más información aquí 

Fernando Milagros y Da Pawn en el Teatro Variedades

Equis o el Prioste de los Pataflys

$
0
0
equisinLanzamiento del video Pataflys Jueves 5 de diciembre Bar Dirty Sánchez 20h00 Domingo 8 de diciembre Plan Arteria 20h00

El destapacaños psicodélico marca el compás, como el báculo de un rey que tiene por trono como su único y fiel amigo al baño. Es la hora de patasuciar, es el momento de convocar a los Pataflys, personajes que corren corren, vuelan vuelan por las ‘llecas de este Toqui’ (calles de este Quito) y que se caracterizan por darle vuelta a las palabras, decirlas al revés o más bien separarlas por sílabas en sentido contrario.

Explicarlo es más difícil que hablarlo, sin duda es una jerga en la que hemos caído todos los habitantes del centro del mundo, tierras profundas, ciudad de polvo y cenizas.

Es inevitable ponerle historia al Electro Funk Cachullapi Rap Mambo Espacial San Juanito (EFCRMESJ) que se vive a diario en las calles; letras para mirarnos en un espejo y cagarnos de la risa.

Pataflys es el segundo video oficial precisamente del álbum EFCRMESJ que Equis nos regaló este 2013, acompañado de un lanzamiento que avizoraba la permanencia de un rapero que se desdobla y muta con el desenfado de un artista conceptual, un músico que abre bien los ojos y nunca va a callar su boca.

La idea y concepto del video es obra de Equis mientras la fotografía y la cámara son visionadas por Félix Camino, en una producción que moldea el campo visual para adentrarte al oscuro mundo de la luminiscencia más impactante a los sentidos.

La luz negra enciende los colores fluorescentes de cada objeto que forma el ritual del prioste del ritmo. Versar jugar llorar cantar, joder joder, volar volar. Cada palabra llama a la ironía y el ritmo te transporta a un espacio lúdico. Es como dar vueltas en la rondita sin esperar ningún premio, al fin y al cabo el mejor de los juegos es en el que todos ganamos.

Equis Fe en el Caos es un personaje en sí mismo. No se sabría cuántas paredes han sido víctima de sus arranques de imágenes multicolores. Nada lo detiene. El spray se vuelve una extensión de su brazo y sus impulsos se reflejan en cada una de sus creaciones.

Es momento ya de volar por los cielos con el impulso de los destapacaños del poder, es hora del cachullapi con los monos espaciales y la coneja llucha. Equis Fe en el Caos comanda esta fiesta que tiene como pista el asfalto quiteño.

Texto: Polo Damián

Foto: Félix Camino

El primer ecuatoriano en el espacio

$
0
0

Europareport

Por: Juan Fernando Andrade / Publicado en Soho Ecuador

Dos horas antes de que el huracán Sandy llegara a Nueva York, a finales de octubre del año 2012, el cineasta ecuatoriano Sebastián Cordero salió a pasear en bicicleta. Cuando llegó a Central Park, vio cómo las autoridades evacuaban a la gente y supo que la ciudad había sido declarada en emergencia. Cordero dio media vuelta y regresó al lugar de donde había salido, el Hotel Cassa, en Times Square, el corazón de Manhattan. Subió hasta el piso 17, entró en su habitación y siguió teniendo uno de los peores momentos de su vida.

El hotel, en la calle 45, se había salvado del apagón que oscureció a la Gran Manzana desde la 40 hacia abajo; los cuartos tenían agua caliente, luz eléctrica, y sólo habían perdido el servicio de Internet; algo que, en este siglo, no deja de ser grave. Cordero pensó en aprovechar la crisis para refugiarse en el cine y ponerse al día en la cartelera, pero todas las salas estaban cerradas y lo único que encontró abierto fue una librería Barnes & Noble en la que compró 15 películas en DVD.

Durante su encierro vio, entre otras, Saló, la cinta de Pasolini en la que un grupo de adolescentes es torturado física, mental y sexualmente; y Deep Water, un documental sobre la carrera de yates que, en 1968, convenció a varios hombres de abandonar a sus familias para tratar de darle la vuelta al mundo en una competencia de consecuencias desastrosas. Sus horas de aislamiento se repartían entre películas duras y un diario que había empezado a escribir en su computadora, varias páginas dedicadas a las muertes que le ha tocado ver de cerca: la de su padre, la de su hermano mayor, la de uno de sus mejores amigos; y la más reciente, la de Mónica, su madre, que falleció semanas antes del huracán, el 6 de octubre, tras poco más de un año luchando contra el cáncer. Cordero estuvo en Quito para presenciar su último suspiro y después volvió a Manhattan para seguir trabajando en una cinta de ciencia ficción llamada Europa Report.

La primera vez que abrió el guión de su nuevo proyecto fue en octubre del 2010. Un productor de Los Ángeles lo llamó por teléfono, le preguntó si le interesaría leer algo de bajo presupuesto en lo que tendría espacio para mucha creatividad, y resumió la historia como “pocos personajes en un espacio reducido”. Cordero aceptó enseguida.

Tras el estreno de Crónicas, su segunda película, en el festival de Cannes del 2004, el director parecía haber cumplido la fantasía del joven cineasta latinoamericano: conseguir un agente y escoger su próximo proyecto de entre los guiones escritos en inglés que le llegaban cada semana. Uno de esos fue Manhunt, la historia de los hombres que cazaron al asesino de Abraham Lincoln en 1865. La cinta se hizo un asunto de interés público cuando Harrison Ford, el mismísimo Han Solo de La Guerra de las Galaxias, empezó a figurar como protagonista. La noticia apareció en todos los periódicos, casi siempre acompañada de una aduladora entrevista al director, que estaba a punto de entrar a Hollywood por la puerta grande de la mano de una celebridad. Luego, como dicen los cineastas, “el proyecto se cayó”. Semanas antes de empezar el rodaje, mientras Cordero afinaba los últimos detalles, los productores de Manhunt cancelaron la película. Según él, jamás llegaron a un acuerdo monetario con Han Solo. Sebastián abrió la boca antes de tiempo, un error que nunca se perdonará y que nunca más volverá a cometer.

El guión de Europa Report llegó a su mail como habían llegado antes una docena de posibles proyectos en Estados Unidos que no se concretaron por distintas razones. Empezó a leerlo en la sala de pre embarque del aeropuerto de Cuenca, donde esperaba el vuelo que lo llevaría a recibir el premio que Rabia, su tercera película, había ganado en el festival 0 Latitud de Quito como favorita del público. El avión se retrasó por mal clima y él siguió leyendo, “enganchadazo”. Cuando el capitán recibió autorización para elevarse, el tiempo no había mejorado gran cosa. El vuelo, desde el despegue hasta el aterrizaje, fue una gran turbulencia que duró 45 minutos, una pesadilla que Cordero logró evadir concentrándose en otra historia: seis científicos viajan a bordo de una nave espacial rumbo a Europa, la luna del planeta Júpiter.

ER01Casi un año después, en junio del 2011, mientras estaba en el Instituto Sundance (el rancho de Robert Redford en Utah) como asesor de un taller de guiones, Sebastián Cordero recibió una llamada de su hermana Lorena: su voz estaba destruida y traía malas noticias. Por esos días, Mónica, su madre, tenía prevista una cirugía menor para retirar un pequeño quiste alojado detrás de la lengua; antes de la operación los doctores habían dicho que el tumor era benigno, pero el diagnóstico era equivocado y a la hora de intervenirla descubrieron que se trataba de un cáncer a la tiroides en estado avanzado, inoperable.
Sebastián regresó al Ecuador días más tarde. Para esto ya había estado trabajando en el look de Europa Report con el mexicano Eugenio Caballero, director de arte de Crónicas, Rabia, y ganador de un Oscar por su trabajo en El laberinto del fauno. Tras varios días en Ciudad de México, viendo cómo la nave que llevaría a los astronautas de su nueva película al espacio cobraba vida en bosquejos de papel, Cordero siguió camino a Nueva York, donde presentó esos diseños a los productores de la película, y triunfó: tenía luz verde para rodar en Estados Unidos. Su madre, que siempre estuvo cerca de él y de sus proyectos, que leyó varios de sus guiones antes de que fueran filmados y socorrió emergencias económicas, lo sabía. Por eso cuando Sebastián le dijo que aún podía bajarse de esa película y quedarse cerca mientras durara la enfermedad, ella le dijo: estás loco, ¿cómo vas a perder una oportunidad como esta? Y añadió: ¿acaso sabes algo que yo no sé? Cordero no lo sabía, no tenía forma de saberlo, y volvió a Nueva York para empezar la pre producción.
Europa Report tuvo problemas desde el principio, desde que se propuso llegar donde nunca nadie había llegado, a la luna de Júpiter, con dos millones de dólares por todo presupuesto. Dos millones puede sonar a mucho, pero en cine es poco y en Estados Unidos es casi nada. Eugenio Caballero y Enrique Chediak, el director de fotografía ecuatoriano a quien Cordero llama su hermano creativo, le advirtieron que tratar de hacer la película con esa cantidad de dinero era una locura. Caballero venía de rodar The Impossible, con Naomi Watts y Ewan McGregor, en la que se había dado el lujo de construir todo un set para recrear los efectos del tsunami ocurrido en Tailandia en 2004; y Chediak ya había sido contratado para fotografiar RED 2, con Bruce Willis, John Malcovich y Helen Mirren, una película cuyo presupuesto estimado superaba los 80 millones de dólares.
ER02El dinero no era el único problema. La producción contaba con 19 días para el rodaje, 19 días de doce horas cada uno, y ni un segundo más. Sebastián Cordero tenía que filmar la película más grande de su carrera en tiempo récord.
Uno de los argumentos que utilizó para convencer a los productores de que le dieran el trabajo, fue la promesa de respetar los principios científicos y realistas planteados en el guión. La película sería filmada con ocho cámaras de monitoreo instaladas en el interior de la nave y unas pocas más para exteriores y puntos de vista de los astronautas. Este formato, casi documental, le daría a la misión un tono de fidelidad que aumentaría el drama de sus descubrimientos. Los productores se emocionaron con la idea y lo enviaron al Jet Propulsion Laboratory, en Pasadena, California, el laboratorio de la NASA donde se construyen los prototipos y las naves que van al espacio. Durante esa visita, Cordero sometió la veracidad de su próxima película a los conocimientos de astronautas de verdad y vio, a través de una ventana, el Curiosity Rover que hoy recorre las carreteras irregulares del planeta Marte. Luego llamó a su mamá para contárselo. Mónica no lo registró del todo y Sebastián le pidió que hablara con el tío Rubén, su hermano menor, un matemático puro que diseña sistemas de seguridad para reactores nucleares en Estados Unidos. “Mami, pregúntele a él qué es, dígale que le diga”, fueron sus palabras.
La producción de Europa Report sucedió entre el 14 de noviembre y el 13 de diciembre del 2011 en un estudio de Brooklyn, Nueva York. Las ocho cámaras de monitoreo fueron colocadas horas antes de la primera toma, cuando Eugenio Caballero terminó de construir los interiores de la nave espacial, que puestos en posición vertical medían lo mismo que una casa de dos pisos. Cordero sabía que tenía el tiempo en contra y para las dos de la tarde del primer día de rodaje ya había despachado todo el trabajo de la jornada. Aquella fue una pequeña victoria que casi enseguida se volvió frustración. No podrían rodar nada más porque nada más estaba listo y la producción no podía permitirse el lujo de pagar horas extra para esperar. Sin importar cuán duro estuviera dispuesto a trabajar, el director ecuatoriano tenía que ir al ritmo de la industria y bailar la que le pusieran.
La industria es Estados Unidos y allá el director es un empleado de los productores, que son los verdaderos dueños del circo. Mientras ajustaba la historia a sus expectativas trabajando con el guionista Philip Gellat, Cordero tuvo que acostumbrarse a algo que en su país no le pasaría jamás: tenía que presentar esos cambios a varios productores divididos a su vez en dos bandos, los de Los Ángeles y los de Nueva York, y responder a memos de más de diez páginas con notas y comentarios que el director estaba en la obligación de atender aunque le parecieran absurdos.
Mientras su hijo daba vueltas en el espacio exterior, Mónica Espinosa recibía prolongadas sesiones de quimioterapia y radioterapia en el Hospital Metropolitano de Quito. Nunca perdió el contacto con ella, aún en los días más intensos del rodaje de Europa Report, hablaban por teléfono con frecuencia y se contaban cosas. Entre visita y visita, Sebastián vio envejecer a su madre de un día para el otro; la vio primero con todo el cabello blanco y después usando una peluca. Y fue durante una de esas visitas, en la que Mónica atravesaba una internación de varios días, que Sebastián la acompañó en el cuarto del hospital, sentado a un lado de la cama. Mientras su mamá dormía él descargaba en su computadora secuencias de la película que duraban minutos –a veces sólo segundos– y traían efectos visuales aún en trámite. En cuanto pudo, Sebastián le mostró a Mónica los primeros 20 minutos de su nuevo trabajo, tratando de explicarle lo que pasaba en cada escena y cómo se vería cuando estuviera terminada. Mónica estaba débil y apenas alcanzó a verlos antes de arrimar la cabeza a un costado de la almohada y seguir durmiendo. Poco después perdió la voz. Las últimas conversaciones que tuvieron fueron por mensaje de texto.
El 13 de septiembre del 2012, en un centro comercial de Paramus, Nueva Jersey, 300 personas que ese día andaban de compras vieron en el cine una versión –un prototipo, digamos– de Europa Report. El experimento es común en Estados Unidos y su propósito es conocer las reacciones del norteamericano promedio. La cinta se proyectó sin que los efectos visuales estuviesen terminados y con música de referencia tomada de otras películas de ciencia ficción. Al final de la función, los asistentes respondieron a una serie de preguntas y dejaron, entre muchos otros, los siguientes comentarios: “la película es pobre”, “una pérdida de tiempo”, “no se la recomendaría a nadie, nunca”, “sobre todo, aburrida”. Sebastián Cordero estaba en la sala de incógnito, y tras evaluar los resultados de las encuestas, los productores le dijeron que su nueva película había sacado los puntajes más bajos que hubieran visto en todos su años de experiencia.
Los días siguientes fueron terribles. Cordero viajó a Quito a principios de octubre, encontró a su madre ya inconsciente, la acompañó hacia la muerte y se quedó con su familia hasta poco después del entierro. En algún momento, su tío Rubén, el matemático puro, le contó que sí, había logrado explicarle a su madre el privilegio que significaba una visita al laboratorio de la NASA, y sí, ella lo había entendido perfectamente y se había puesto muy contenta.
De vuelta en Nueva York, Europa Report agonizaba. Sebastián había trabajado en el montaje con tres editores distintos y ni él ni los productores estaban contentos con el resultado. La película aún no definía su identidad, era, a medias, un thriller de horror en clave de ciencia ficción y una cinta realista sobre la exploración espacial. Los productores de Los Ángeles empujaban hacia el thriller y los de Nueva York hacia la ciencia; Cordero también luchaba por defender el propósito explorador de la misión, pero no tenía la última palabra ni mucho menos.
En un intento por salvar a la película de lo que ellos pensaban sería un fracaso, la gente de Hollywood contrató a Craig McKay, veterano editor de El silencio de los inocentes Filadelfia, para que se hiciera cargo y “arreglara” la cinta. Sebastián tenía prohibido entrar a la sala de edición mientras McKay estuviera trabajando y gastaba las horas en otro cuarto, dentro de la misma oficina, editando por su cuenta secuencias que por lo menos en su cabeza estaban claras: una forma de lamerse las heridas. Era como ver a la mujer que amas acostándose con otro y poder, apenas, acariciarle las plantas de los pies. La frustración que sintió en ese momento no la había sentido nunca antes, Cordero, amo y señor de sus películas, no pudo relacionarse con el vacío de la distancia y un día,  en horas de la tarde, explotó. Desesperado, pensando que el proyecto se le había escapado de las manos y que la película ya no era suya, ese día enfrentó a uno de los productores y le dijo “¿si no me dejan trabajar entonces qué estoy haciendo aquí?” Éste, más bien calmado y con tono de burócrata, como quien dice hace frío o ya mismo llueve, le respondió que ya había cumplido con su trabajo como director y mucho más, que si quería, podía irse. Fue entonces cuando el huracán Sandy llegó a Nueva York.
La rutina de Sebastián Cordero en el hotel Cassa de Times Square era, por así decirlo, deprimente: veía películas duras, escribía entradas en su diario de la muerte, se asomaba a la ventana, observaba a Manhattan partida entre los que tenían luz y los que no. Pero quizás lo más doloroso era lo que ocurría al menos una vez al día cuando llamaba a Ben Browning, productor financiero de Europa Report, y hablaban sobre el destino incierto de la película asumiendo la derrota como una posibilidad cada vez más cercana. Los cajones de Hollywood están llenos de películas que nunca fueron, y en ellos siempre, siempre, habrá espacio para más: según la lógica de la industria, es preferible desaparecer una cinta a estrenarla y perder aún más dinero que el invertido en su producción. En algún momento,Europa Report flotó en el espacio como un astronauta que viaja sin rumbo y sin remedio hacia el silencio del infinito.
El editor Craig McKay había dicho que podría “arreglarla” si le daban seis semanas para hacerlo, pero el presupuesto, que había aumentando de dos a ocho millones de dólares en el proceso, no daba para tanto y apenas pudo trabajar durante quince días que, según Cordero, ayudaron pero no hicieron la diferencia. La luz se hizo con una idea del productor Browning y llegó recién después del huracán. Él propuso editar la película una vez más, pero de manera no lineal, es decir, desordenar la cronología de la historia para aumentar la intensidad del relato, y apoyar el peso de la aventura en las ambiciones científicas que la tripulación lleva a cabo contra toda recomendación. Cambiar el orden de los factores no altera el producto, pero puede transformar una ecuación matemática en un espectáculo majestuoso. Sebastián y su asistente de edición, Alex Kopit, terminaron de montar la película por sí solos, con libertades enmarcadas en el acuerdo previo y finalmente la encontraron: debajo de capas y capas de dudas y derrotas, en el núcleo del sacrificio irracional, había vida.
ER01En julio pasado, en el auditorio principal del Comic Con de San Diego, California, Sebastián Cordero y parte del equipo presentaron avances de la cinta ante más de 6.000 personas que esperaron horas para verlos. El Comic Con es algo así como un encuentro mundial de fantasía y ciencia ficción que reúne a los fanáticos más exigentes y a los nerds más ilustrados. La presentación se llamó “La ciencia detrás de Europa Report” y fue un éxito absoluto en el que estuvieron presentes los científicos de la NASA que asesoraron el proyecto. La película se estrenó oficialmente días después, primero en Internet bajo el sistema video on demand (con un éxito inesperado que sorprendió a todos los involucrados) y luego comercialmente el 2 de agosto de este año en las principales ciudades de Estados Unidos. No llegó a ningún festival grande, no estuvo en Cannes o Venecia, donde Cordero había estrenado anteriormente, pero las críticas la han convertido en la cinta mejor recibida de su carrera. Esto quiere decir, por ejemplo, que el New York Times la escogió como recomendación durante su semana de estreno y que en Manhattan la gente hizo una larga fila que dobló la esquina de la cuadra alrededor del cine donde la estrenaron.
El cineasta ecuatoriano ya no escribe el diario de las muertes que le ha tocado ver de cerca, la de su padre, la de su hermano mayor, la de uno de sus mejores amigos; y la de Mónica, su madre. Ya no lo escribe o por lo menos ya no habla del tema. Sólo dice que su vida comenzó el día de la primera muerte, cuando su padre tuvo un accidente en el que dejó de ser lo que antes era y se transformó en parte de la nada. Esto ocurrió cuando Sebastián tenía nueve años y desde entonces, dice, sabe que no puede perder ni un segundo, que el tiempo es lo único que tiene y que en el tamaño de la eternidad su existencia es poca cosa. Lo sabe. Lo dice. Y vive bajo esas reglas.
Cuando visitó el laboratorio de la NASA supo de misiones espaciales que planean llegar a Marte en un futuro cercano, misiones que, por ahora, no contemplan la posibilidad de un regreso. Cordero les preguntó a los astronautas si había alguno dispuesto a embarcarse en algo así, y todos respondieron que serían capaces de irse mañana mismo. Él no. No sería capaz de volar al espacio sabiendo que nunca va a volver, pero ha sido capaz de abandonar el planeta por filmar, lo que quizás no sea tan distinto si nos ponemos a pensar en ello. Es así, trabajando, como ha escogido hacer lo que hacemos todos de distintas maneras, huir de la muerte, sobre todo de la propia.

La visita clandestina de Bomba Estéreo


Music Alliance Pact: Diciembre 2013

$
0
0

mapricardo

Finalizamos este 2013 con nueva música proveniente de todo el mundo, gracias al Music Alliance Pact. En esta edición, desde Ecuador presentamos Ricardo Pita, una de las voces más destacadas de la música de autor de nuestra región. Luego de trabajar durante varios años con su banda Niñosaurios, Pita toma una nueva ruta, en donde el folclore latinoamericano marcan el pulso que compone su primera producción:  Las aventuras de ayer, hoy y siempre.

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Ge.tt aquí.

ECUADOR: Plan Arteria Ricardo Pita - Canción Para El Resto De Los Días Bohemia de vanguardia, esperanzadora y nostálgica. Así es “Canción Para el Resto de los Días” de Ricardo Pita. Cantautor que nace en el seno del circuito de bandas independientes de Guayaquil. Las aventuras de ayer, hoy y siempre de un músico con un gran disco a su espalda y una carrera prometedora. Si tratamos de simular el sentimiento de una guitarra y la visión contemporánea de la música de autor, es imprescindible escuchar a Ricardo Pita.

ARGENTINA: Zonaindie Cam Beszkin - Cucharita De Manual Nos topamos con la música de Cam Beszkin cuando era una integrante de Las Bailarinas Anarquistas, la banda solista de Mariana Bianchini (Panza). Esta canción es de su segundo álbum, Este Amor Ya No Es Para Tanto, en el que su potente voz se suma a un sólido dúo de guitarra y batería.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They? House Of Laurence - Just Don't Move Me Seamos realistas, si la industria musical fuera un sistema de castas, la música psicodélica y progresiva estaría en los estratos más bajos. Por suerte, en este país no le tememos a los retrocesos, sino que los recibimos con los brazos abiertos. Just Don’t Move Me es el nuevo track de la banda de Melbourne House of Laurence. Si te gusta la imagen de Kevin Parker de Tame Impala caminando descalzo por la costanera de Fremantle en su ajustado traje blanco, entonces este tema esta dedicado a vos.

AUSTRIA: Walzerkönig Hella Comet - Tinker Boat El sonido post-punk del cuarteto Hella Comet facilita las comparaciones con Sonic Youth, aunque su flamante segundo álbum, Wild Honey, de donde proviene el tema Tinker Boat, tampoco le teme al pop. Hella Comet fue seleccionada como una de las 18 bandas que representarán a Austria en Eurosonic, el festival/conferencia más importante de Europa.

BRASIL: Meio Desligado Castello Branco - Necessidade Necessidade forma parte del primer álbum de Castello Branco, Serviço. Es un ejemplo típico del sentimiento relajado que genera el artista para hacer canciones que le hablan directamente a nuestras almas.

CANADÁ: Quick Before It Melts Rebekah Higgs - Loneliness El nuevo lanzamiento de Rebekah Higgs, Sha La La, está salpicado por todas partes por el espíritu de los grupos de chicas de los 60s sin la inocencia y buena educación de esa época. Higgs se ensucia las manos trepando por el Muro de Sonido de Phil Spector. Ella tira harmonías vocales clásicas a través de la caja de resonancia y lo que sale por el otro lado es un diáfano y confuso híbrido de doo wop/drone rock totalmente convincente. La soledad nunca sonó mejor.

CHILE: Super 45 Ali B & The Mayan Warrior - World Class Bouncing Ali B es la última ganadora de Nuevos Sonidos, un concurso de demos que Super 45 ha organizado desde 1997. Ella es una rapera que canta en tres idiomas y mezcla ritmos de todo el mundo. Sus canciones son hechas en casa, construidas con un MPC y samples tomados directamente de vinilos. El jurado de Super 45 quedó fascinado con su contagioso flow. Ganadores anteriores del concurso Nuevos Sonidos incluyen a Gepe, Protistas y Fernando Milagros.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo Laura y La Máquina De Escribir - Laberinto La Máquina de Escribir es el proyecto de Laura Torres, quien ha estado más de 2 décadas involucrada en el mundo de la música (iniciando desde niña, obviamente). Desde su piano ella nos recrea un mundo que refleja sus sentimientos, que son palpables en Laberinto, la canción que le da el nombre a su álbum de 2013, y que es nuestro recomendado para este mes en el MAP.

COREA DEL SUR: Korean Indie Glen Check - Pacific Glen Check han estado presentes desde 2011 y han hecho un nombre por sí mismos en casa. Con una creciente base de fans en el extranjero, este dúo está llevando su sonido rock y electro al próximo SXSW en 2014. La contagiosa melodía electro-pop Pacific, es la canción principal de su segundo álbum llamado Youth!, lanzado recientemente.

DINAMARCA: All Scandinavian Sylvester Larsen - The End Of Dancing En octubre, Sylvester Larsen lanzó su quinto álbum (el segundo en Inglés) The End Of Dancing, y he aquí una descarga exclusiva para el MAP del gran tema que da título al disco, que es una reminiscencia del soul y funk de gigantes como Stevie Wonder y Sly Stone. Además, echa un vistazo al video Stand Up, que es el primer sencillo el track que abre el disco.

ESCOCIA: The Pop Cop Medals - Disguises JP Reid es un nombre familiar en los círculos de rock, a través de su banda Sucioperro como también Marmaduke Duke, el proyecto paralelo que comparte junto al vocalista de Biffy Clyro, Simon Neil. Medals, la nueva aventura de JP Reid, es sin duda su proyecto más atractivo. El álbum debut Disguises es un honesto trabajo centrado en el pop. La canción que da título a esta obra, se destaca como una refrescante canción que sin complejos complace a las multitudes. Un tema que tu querrás escucharlo una y otra vez.

ESPAÑA: Musikorner Tiger Menja Zebra - Com Començar Una Guerra Tiger Menja Zebra nació de las cenizas de Camping, una banda catalana de post-rock que alcanzó un gran éxito en la década pasada. Con este nuevo proyecto, a pesar de que se mantienen en el género post-rock, continúan empujando sus límites.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You Está Vivo - How Strange feat. Steffaloo Está Vivo tituló perfectamente su más reciente oferta: How Strange. Y ciertamente es extraño, pero también es muy carismático, debido a su fascinante mezcla de vocales masculinas robotizadas y curiosas vocales femeninas que se van alternando mientras flotan sobre bases electrónicas cremosas y envolventes. Hay que dejar que el track se asiente y seguramente se posicionará como uno de los más hipnóticos que escucharán en el año.

FINLANDIA: Glue Robin Pahlman - Ghosts Tras mudarse de Seattle a Vienna, el autor finlandés Robin Pahlman ha estado trabajando en una serie de grabaciones caseras de corte folk y cargadas de mucho sentimiento. Éstas formarán parte de su EP debut homónimo, el cual saldrá a través del sello berlinés Monkey Records. Aquí, su inspirador sencillo: Ghosts.

GRECIA: Mouxlaloulouda The Callas - East Beat Minimalismo de noisepop, melodías garageras crudas y elementos de kraut psicodélico, se combinan para crear el caleidoscópico universo del álbum Am I Vertical? de The Callas. El grupo mezcla su trasfondo de arte y cinematografía con una adicción a las canciones pop, para presentar una grabación con clase y buena impresión, que balancea oscuridad con luz, inocencia y pecado, goce y deseo.

INDONESIA: Deathrockstar Andrew Naratama - Putar Haluanmu Putar Haluanmu es una canción acerca de recuerdos y bonitos momentos que el cantante tuvo durante su infancia y amigos. Andrew Naratama es también miembro de KarnaTra, una banda de rock de Jakarta.

INGLATERRA: Drowned In Sound Lanterns On The Lake - Green And Gold (Generator Session) Desde Sting y Prefab Sprout a Maxïmo Park and The Futureheads, el noreste de Inglaterra ha construído una reputación por excelencia, pero es raro descubrir una escena ahí, o en cualquier otro sitio que sea tan preciosa y resoante como Lanterns On The Lake. Su segundo elbum fue lanzado recientememte por Bella Union y es genial. Mira el video de este tema en vivo aquí.

ITALIA: Polaroid Tempelhof - Change No hay manera sencilla de descrtibit la música electrónica, especialmente cuando el sonido explora múltiples caminos y terminas encontrándote en un nuevo territorio. Tempelhof es un dueto electrónico de la ciudad de Mantova y pienso que son unos verdaderos exploradores más que simples músicos. IDM, shoegaze, house, ambient - todo se aglutina para formar el sonido que encontrarás en su nuevo disco Frozen Dancers, editado por Hell Yeah Recordings.

JAPÓN: Make Believe Melodies Coffee And TV - Guess What? Summer's Arrived Poseedor del título mas erróneo del mes para una canción, el productor de Tokio Coffee And TV evoca las vibraciones cálidas del verano en este tema. Lo hace tan sencillo. Con poca manipulación, logra colocar un fragmento de Hey Manhattan! de Prefab Sprout, lo loopea y mezcla en algo que realmente vale la pena. De este material tan básico se las arregla para crear una canción alegre y sencilla, buena para cualquier momento del año.

MÉXICO: Red Bull Panamérika Chico Sonido - Niñas Fresas feat. Camila Sodi Chico Sonido es un productor mexicano basado en Los Angeles que recién sacó su debut –de nombre Nalga Bass–. Y con gusto les anunciamos que éste, es todo un “game-changer” para el sonido electropical. En un mercado sobresaturado de subdesarrollados tracks para bailar en SoundCloud, Chico entregó todo un álbum con una gran coherencia entre sus temas, y que además logra transmutar y empujar hacia adelante el sonido de géneros como la nu-cumbia, el trap, tribal y reggaetón, siempre con un twist de humor y picardía. Este corte, con la voz invitada de Camila Sodi, es bueno para los audífonos (y para hacer twerking también!).

PERÚ: SoTB Daniel & The Dead End - My Valentine Daniel & The Dead End es el nombre del proyecto que acaba de iniciar Daniel Ruiz, ex baterista de la banda limeña Space Bee. Habiendo sido abandonado por su banda justo antes de grabar, desilusionado y con muchas ganas de rockear, decidió hacer todo el trabajo él solo, creando así su primer EP, con canciones que son como la sal y el azúcar al mismo tiempo.

POLONIA: Łukasz Kuśmierz Weblog Armando Suzette - Advent Mists Armando Suzette es una banda con sede en Cracovia dirigido por Mateusz Tondera. Su música combina una variedad de géneros e influencias, es algo único en Polonia y es imposible describir en una sola palabra. Si te sientes perdido Advent Mists es para ti. Mientras cantan: "Hope you have a real Christmas this time."

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco? The Weatherman feat. Emmy Curl - It Took Me So Long El Proyecto de Alexandre Monteiro: The Weatherman tiene una nueva versión del sencillo It Took Me So Long, tomado del último disco que será lanzado en Holanda y Bélgica en enero. Emmy Curl, que apareció en la edición de noviembre 2010 de la MAP, fue invitada a cantar con Alexandre en la versión más reciente de esta pista. Una vez más Alexandre confirma sus altas credenciales como compositor, cantante y creador de grandes canciones pop. Mariana Lopes dirige este excelente video.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie Buscabulla - Tu Loco Loco Y Yo Tranquilo Buscabulla es uno de los grupos emergentes más prometedores de la escena puertorriqueña, un alivio musical donde muchos encuentran gran dificultad en unir la universalidad del pop con música apasionada e interesante. Raquel Berríos y su banda logran una mezcla intoxicante de lo clásico con detalles más modernos en su primer sencillo, una versión del clásico de salsa Tú Loco Loco, compuesta por el maestro Tite Curet Alonso y popularizada en el 1969 por Roberto Roena Y Su Apollo Sound. Buscabulla lanzará su EP debut en el 2014, por lo que promete ser un año bueno.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera Whitest Taino Alive - Piel De Leather Hemos escogido a la nueva sensación de Santo Domingo para ver como el resto del mundo reacciona a su mensaje - si es que pueden con él. Lleno de incongruencias que solo los verdaderos dominicanos comprenderán (o al menos eso pensamos), Whitest Taino Alive aparece como un proyecto de hip-hop futurista que combina el trap, trill, minimal electronic y la picardía. Su debut, Chopería Fina, está disponible de manera gratuita.

RUMANIA: Babylon Noise After What - Who After What es el proyecto en paralelo de los líderes de dos bandas indie rumanas, The Amsterdams y The MOOod, ambas cuyas influencias son aparentes - la música hereda la creatividad de la primera de éstas y la energía de la segunda.

VENEZUELA: Música y Más Aspen - Ahora Ya Aspen se desarrolla de la unión creativa entre miembros de distintas bandas. Influenciados por el sonido clásico de artistas británicos como Badfinger y Oasis, su sencillo debut hace alarde de una ligera tonalidad psicodélica. Aspen son una de las primeras bandas que forman parte de Macca Records, quienes también representan a Los Paranoias.

mapcierre

A la venta el disco digital de Punto de Encaje

$
0
0

puntodeencajeEste 2014, la banda Punto de Encaje (PDE) a puesto a la venta su disco "Hazlo Tu Mismo", trabajo que es fiel a esta consigna, que para ellos es el principio de lo que debe ser el movimiento hardcore y punk.

El disco fue producido por PDE grabado y mezclado por Clo Sismico. Masterizado por Juan Pablo Rivas en la Increíble Sociedad. Utilizando pocos recursos, pero plasmando la actitud de autogestión y fuerza que caracteriza a la banda. Su sonido es muy punk y muestra las varias influencias de todas las épocas del hardcore desde los 80 hasta hoy en dia.

Además, este material será editado por distintas disqueras independientes en toda Suramerica.

Encuéntralo acá: Punto de Encaje

Radio COCOA lanza su nuevo sitio web

$
0
0

afichecocoaEste sábado 18 de enero a las 19h30, el medio online Radio COCOA presenta su nueva página web, en el Teatro Calderón de la Barca de la Universidad San Francisco de Quito. Este evento contará con la participación de Paola Navarrete y Naked Ape.

Paola Navarrete es una joven cantautora guayaquileña residente en Quito. Una de las revelaciones de la música independiente local. La música de Paola tiene algo de jazz, pop e indie… Este 2014 presentará su primer material de estudio. (http://youtu.be/dz0eQfakBP0)

Naked Ape es un proyecto solista mentalizado por Matt Solah. Su estilo experimiental con guiños al soul, juega con loops vocales y un bajo eléctrico, en escena. (https://soundcloud.com/elprimatedesnudo/)

Radio COCOA es una plataforma multimedia en línea fundada en Marzo del 2010, en el COCOA-USFQ. Desde sus inicios se ha enfocado en promover música, cine, cultura urbana y otras expresiones independientes de Ecuador.

Su página web cuenta con más de 10.000 visitas mensuales y su canal de Youtube  tiene casi 2.000 suscriptores y cerca de 300.000 views.

En esta nueva etapa de la radio, continuará proponiendo una forma alternativa de comunicación y difusión de contenidos culturales, y producirá más contenidos editoriales y audiovisuales.

LANZAMIENTO DE LA NUEVA PÁGINA WEB DE RADIO COCOA

Lugar: Teatro Calderón de la Barca – Universidad San Francisco de Quito (Cumbayá) Fecha: Sábado 18 de Enero Hora: 19h30 Valor: 5 usd

Más información: www.radiococoa.com

Music Alliance Pact: Enero 2014

$
0
0

humanzeemap

Hay pocas bandas en Ecuador que han trabajado tan arduamente en los últimos años. Estéreo Humanzee es uno de esos casos. En un período menor de 5 años, la banda publicó su LP oficial, un disco de remixes y un EP. Además, han realizado dos giras internacionales, una por latinoamérica y otra por Europa. La canción que presentamos para este Music Alliance Pact es un adelanto de su próxima producción en vivo que será editada en este 2014.

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Ge.tt Aquí.

ECUADOR: Plan Arteria Estéreo Humanzee - Ganimedes (live) Estéreo Humanzee es una de las bandas más activas de la escena independiente de Quito. Su música combina diferentes elementos de house, electro clash y pop. Con tres discos a sus espaldas, actualmente Estéreo Humanzee están preparando el lanzamiento de su nuevo disco en vivo perteneciente a su gira Europea.

ARGENTINA: Zonaindie Queridas - Drama Bomb Andrés Yeah es el guitarrista principal de Mi Nave, una banda ascendente de la escena musical independiente de la ciudad de Rosario. Queridas es su proyecto solista, repleto de canciones melancólicas, reverbs y guitarras shoegaze. Drama Bombo es una de nuestras favoritas.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They? Head Clouds - Mirror's Image Head Clouds es una banda de Gold Coast que por más de un año ha estado muy ocupada trabajando en su álbum debut. Si bien Mirror’s Image es el primer track de ellos que escuchamos, no se trata de un caso aislado. Su cantante, Jaykke Maddison, es una versión menos errática de Hayden Thorpe de Wild Beast: casi no hay espacio para eludir semejante falsete. Además, un crescendo de trompeta y una letra muy pensada iluminan este track. Una banda para seguir de cerca.

BRASIL: Meio Desligado Boogarins - Lucifernandis Os Mutantes, la banda de psicodelia tropical de los 60s, es una de las influencias principales de Boogarins, a lo que se suma la afinidad con algunos artistas contemporáneos como Tame Impala y Of Montreal. Lucifernandis es el tema que abre su álbum debut, As Plantas Que Curam, lanzado en 2013.

CANADÁ: Quick Before It Melts Teledrome - Boyfriend Calgary, Alberta, mejor conocida como el hogar del festival Stampede y por estar arraigada firmemente en la cultura "cowboy", es probablemente el último lugar del que esperarías que saliese una banda de power-pop-punk con sintetizadores. Pero Teledrome es la última contradicción cultural que emerge de Cowtown, y quizás una de sus mejores. Boyfriend es un ejemplo de la solemnidad sintetizada que ofrecen en su álbum, próximo a salir.

CHILE: Super 45 Kinetica & Motivado - Hoy Quiero Kinética & Motivado es el proyecto que reúne a los productores chilenos Emiliana Araya y Mario Martínez. Aunque anteriormente habíamos destacado ambos proyectos por separado, su trabajo en conjunto merece laureles por sí solo. Mezclando las vocalizaciones nocturnas y misteriosas de Kinética con los beats tropicales de Motivado, está colaboración está lejos de ser un hecho anecdótico y da pie para adentrarse en una electrónica sabrosa, sensual e inteligente. Este mes destacamos su primer sencillo, "Hoy quiero" el cuál está disponible para su descarga gratuita a través del sello nacional Discos Pegaos.

COLOMBIA: El Parlante Amarillo El Otro Grupo - Balada Pop Desde la costa atlántica, exactamente desde la ciudad de Santa Marta, cerca a la Sierra Nevada, nace este trío conformado por integrantes muy jóvenes que están listos para tragarse el mundo. Ellos son El Otro Grupo, quienes hacen algo llamado 'pop con ruido': una mezcla entre melodías pegajosas y experimentación sonora. Así es el track que proponemos este mes en el MAP llamado Balada Pop, del cual también pueden disfrutar su video aquí.

COREA DEL SUR: Korean Indie LudiSTELO - Water Roof La banda de electro-rock LudiSTELO lanzó su primer single en noviembre de 2013, tras formarse hace tres años en una habitación de hotel en Brunei. Los mienmbros del trío formado por guitarra, sintetizador y batería han tenido experiencias anteriores de otras bandas y ahora trabajan para mostrar un lado distinto de su sonido conjunto con cada nuevo lanzamiento. Water Roof viene del nuevo single del mismo título y a través de sus recovecos invoca una sensación de flotar en el aire, tal como su letra lo expresa.

DINAMARCA: All Scandinavian J. Arlin - Since November J. Arlin, un danés con sede en Australia, lanzó su tercer EP en diciembre, Heartbeats Of Polaroids, con cinco canciones folk-rock. La canción menos folk y más rock es Since November, uno de esos temas que te recuerda a tantos otros y aún así lleva su propio peso en todo su agradable pop-rock, y que llega a ustedes como un descarga exclusiva para el MAP.

ESCOCIA: The Pop Cop Beerjacket - Antlers Peter Kelly llama a su música Beerjacket y las pistas de su belleza desgarradora son abundantes: uno de sus primeras, y mejores canciones, se llama Joy For The Sad, mientras que alguna chispa brillante, incluso puso su melancólica obra maestra Jack Chasing Jill de la devastadora secuencia en el inicio de la película Up, de Pixar. Sin embargo, su maravilloso segundo álbum de estudio Darling Darkness, que sale el 27 de Enero a través de Bandcamp , es muy optimista. La producción Inmaculada permite florecer a la luminosa acústica folk-pop, mientras que el encantador track de apertura Antlers, se antoja como uno de los puntos culminantes de su carrera. Está aquí como una descarga exclusiva para el MAP.

ESPAÑA: Musikorner Polar Beats - Keep Moving (feat. Iván Anés) Polar Beats son un cuarteto de Madrid cuya música está claramente influenciada por el post-punk y el power-pop británico, como queda en evidencia en el riff de guitarra de Keep Moving. Hasta el momento, sólo han lanzado una canción, pero están planeando sacar más, ya que realmente “llegaron para quedarse”.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You Diane Cluck - Sara Diana Cluck entrega melodías frías de folk, justo a tiempo para los duros meses de invierno. Su voz tiembla contra una confidentemente punteada guitarra acústica, y explota con una emoción escalofriante justo en los momentos adecuados.

FINLANDIA: Glue June's Garden - Song Of A Drinking Man June’s Garden es un quinteto que encuentra inspiración en el tradicional sonido de la Americana; ellos entregan un rock suave y acústico, con una sensibilidad finlandesa. El nuevo sencillo Song of a Drinking Man, también está disponible a través de Bandcamp a manera de Lado B.

FRANCIA: Yet You're Fired Bloum - Faith Bloum es una joven banda de electro pop de Paris que son algo nuevos en la escena musical francesa. Después de lanzar algunos sencillos en el 2013, están listos para presentar un álbum en los próximos meses. Influenciados por artistas como: Four Tet, Burial, XXYYXX y Nicolas Jaar, Bloum han heredado las frías y pesadas líneas de bajo. En Faith, la banda suena como un encuentro entre Kavinsky y Miss Kittin, y eso es suficiente para que nosotros tengamos los ojos puestos sobre ellos.

INDIA: NH7 As We Keep Searching - The Tattva No hay mucha música independiente que provenga del estado de Gujarat, por eso cuando As We Keep Searching aparecieron de la nada hace un mes con The Tattva, quedamos enganchados. El trío de post-rock/ambient están en el proceso de lanzar una serie de sencillos que culminarán en su álbum debut. The Tattva, con letras fácilmente identificables en Hindi, habla sobre la búsqueda del amor. As We Keep Searching han prometido canciones llenas de emoción, y lo han entregado.

INDONESIA: Deathrockstar Protocol Afro - Electrified Protocol Afro esta compuesto por seis jóvenes que aman a Two Door Cinema Club, Phoenix y la buena música bailable. Ellos han abierto algunos actos internacionales, y son una de las bandas más trabajadoras del indie rock de Jakarta.

INGLATERRA: Drowned In Sound Her Name Is Calla - The Roots Run Deep For several years, Leicester's Her Name Is Calla have been an evolving beast of a band. They've always had a darkness and grandness to their post-rock walls of wailing guitars painted with serpent-slaying strings, but this first taste of their forthcoming album Navigator hints that even with pixellated digital landscapes they can still cast a shadow over your soul.

ITALIA: Polaroid Fitness Forever - Hotel Flamingo Naples act Fitness Forever have just released their second album Cosmos, once again on the legendary Spanish label Elefant Records. Between Burt Bacharach and the 70s soundtracks of Piero Umiliani, a disco touch and the poetry of Lucio Battisti, I wanted to start the new year with music that makes you feel optimistic.

JAPÓN: Make Believe Melodies Metome - Bishop's Rising Sun La región de Kansai, en Japón ha venido siendo un semillero de excelente música electrónica en los últimos años, y parece que el 2014 continuará con esta tendencia. Metome, de Osaka, acaba de publicar un maravilloso nuevo álbum llamado Objet, y lo más destacado es la hinchable tartamudez de Bishop's Rising Sun, con un correcto y pequeño sample vocal al medio.

MALTA: Stagedive Malta Xiola - Noble Wolf Formada en 2009, Xiola es una banda de dos piezas que comprende Adolf Formosa (ex integrante de las bandas Hunters Palace and One Dead Poet) y Samantha Gatt, quien reemplazó a su hermana gemela Roxanne cuando salió de la isla. Con un sonido de guitarra drone y voz dual, lanzaron el álbum grabado en casa Bay Of Pigs en el 2012.

MÉXICO: Red Bull Panamérika Haciendo El Mal - Complicado Haciendo El Mal es un cuarteto de pop de cámara con sede en la Ciudad de México encabezado por las voces oscuras (pero suaves) de Paulina Lasa y Karen Ruiz. Junto con un acordeón y cello, sus melodías son viñetas agridulces que dibujan un estado de ánimo reflexivo sobre el amor y la pérdida. Complicado (tal vez un guiño a la situación de la relación de Facebook) es sólo una parte de los 10 bellos retratos que componen su álbum debut homónimo.

PERÚ: SoTB Campo De Almas - Gris Campo de Almas es una banda de rock formada en Trujillo en 1994, después de haber grabado cuatro discos y habiéndose convertido en una de las bandas más prolíficas del Perú en la década pasada, anunciaron su regreso el pasado 2013 con Adicción, un álbum recopilatorio que incluye lo mejor de su carrera y que nos recuerda la pasión y entrega de su música.

POLONIA: Łukasz Kuśmierz Weblog BOKKA - K&B (edit) Bokka debe haber sido la sensación en las últimas semanas. Como músicos que ocultan su verdadera identidad, por lo que los oyentes saben sólo un par de cosas acerca de ellos - son un trío, el cantante es una mujer y su música está influenciada por electro-pop Escandinavo . Puedes echarle un vistazo al escuchar su LP debut homónimo o la impresionante K&B, uno de los mejores momentos del álbum.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco? You Can't Win, Charlie Brown - Be My World After a superb and surprising EP release in 2009 revealed themselves as a must-watch band, the quartet You Can't Win, Charlie Brown are back with new album Diffraction/Refraction, which will be released on January 20. Be My World is the first single to be revealed from it.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie Piegrande - Perez, Oso El talentoso guitarrista Kristian Prieto nos ayuda a comenzar el nuevo año con su nuevo proyecto, Piegrande. Ya un veterano del MAP habiendo aparecido dos veces, primero como solista (Harry Rag), y luego como parte del grupo Alegría Rampante, Kristian trae a Piegrande su característico espíritu aventurero y juguetón, aumentado aquí por la presencia de Eden Cruz (batería) y Christian Robledo (bajo). El EP debut del trío consiste de seis temas divertidos y fáciles de digerir, Pérez, Oso siendo el más relajado del bonche - una buena señal de lo que está por venir en el 2014.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera NUX - Criogenización El grupo dominicano de hard-rock NUX hace su regreso a la escena con un nuevo sencillo. Su explosiva energía se mantiene intacta luego de un par de años de silencio, cantando sobre la criogenia de manera precisa, con alucinantes solos de guitarra, gritos de guerra y pausas evocadoras.

RUMANIA: Babylon Noise Velosonics - Bebop Velosonics es una banda de pop-rock formada en Bucarest en el 2013. Su música es influenciada primordialmente por la Invasión Británica de los años 60 y el resurgimiento del post-punk en el nuevo milenio. Su energía y exhuberancia traen consigo un aire fresco a la escena indie del país. Velsonics se preparan para lanzar su álbum debut en 2014.

mapfotter

Domo lanza su CD “Líquido plateado”

BLOG | Lo mejor de la música ecuatoriana del 2013

$
0
0

MD-1EC

Finalizamos el especial dedicado a presentar la música más destacada del 2013. Para este cierre, resumimos los mejores discos, canciones, video y banda a seguir de Ecuador. Este listado se lo desarrolló mediante una encuesta interna realizada a todos los colaboradores de Plan Arteria y Ultramotora.

MEJORES DISCOS ECUATORIANOS 2013:

lasanta5 | SWING ORIGINAL MONKS / La Santa Fanesca

Swing Original Monks posee un gen que los hace únicos en nuestra escena. Su propuesta, la cual presenta una mixtura de sonidos del caribe con rock y electrónica, abraza el mestizaje y lo celebra. Con este álbum  los Monks se consolidan como uno de los actos más ambiciosos del país, no solo a nivel musical, sino también a nivel escénico con directos que combinan la teatralidad con la fiesta popular.  (D.G)





dapawn14 | DA PAWN / El Peón

Mauro Samaniego supera la etiqueta de artista promesa. Con este trabajo ya no hablamos de supuestos. En solo seis canciones, que se debaten entre el folk y el rock, Da Pawn muestra un trabajo orgánico, con arreglos impecables, sonidos cálidos y letras íntimas. (D.G)







mariela13 | MARIELA CONDO / VENGO A VER

Vengo a ver es, con seguridad, la mejor noticia que le ha ocurrido a la música ecuatoriana, y en especial a la andina, desde el lanzamiento de Equatorial, de Álex Alvear (quien participa aquí como invitado). Éste es un disco que evita la pasión andina new age, la estridencia del abuso del charango y lo kitsch, y registra una voz maravillosa y unos arreglos felices, sencillos. (A.V)





ricardo2 | RICARDO PITA / Las aventuras de ayer, hoy y siempre

La música de Ricardo Pita lo hace sentir a uno bienvenido. Sus letras y música son como un abrazo que te espera al final del día para mostrarte que nada es tan malo, que al final del día, siempre vas a encontrar aunque sea un segundo de belleza. (C.R)







mundos11 | MUNDOS / Núcleos Activos Imaginarios

El cruce de dos mundos: la música y la ilustración; el pasado y el presente; lo acústico y lo indie. Mundos une varias cosas, entre ellas, dos de las voces más emblemáticas del rock independiente de nuestro país. Esta banda traza un nuevo horizonte musical, que extrañamente suena familiar a nuestros oídos. Un trabajo cercano que invitan a imaginar nuevos mundos por descubrir. (D.G)





MEJORES CANCIONES ECUATORIANAS 2013

5 | MUNN / Espirales

4 | RICARDO PITA / Ojos de Elefante

3 | DA PAWN / Dibujo por Hoy

2 | MUNDOS / Gorriones

1 | ALKALOIDES / Ella Viene del Futuro

Si hay una banda que marca los nuevos sonidos en Ecuador, esa es Los Alkaloides. Con su tema Ella viene del futuro, nos muestra a una agrupación emergente que saca provecho de un coro contundente, con una base rítmica simple y bailable,  riff fuertes y desenfrenados beats. Esto es space-garage-punk. (V.B)

MEJOR VIDEO ECUATORIANO:

ROCOLA BACALAO

La ciudad y sus historias. Sin abusar de los escenarios turísticos y las postales más comúnes, nunca antes Guayaquil lució más hermoso. Mientras Rocola Bacalao narra la historia de una desamor que busca la cura en el puerto principal, Juan Carlos Donoso retrata nuestra identidad cantada desde Samborondon hasta Bastión Popular. (D.G)

BANDA A SEGUIR:

RIMA ROJA EN VENUS

Las voces femeninas se tomaron el micro. Este dúo, que en su show en el Quito Fest mostró que junto a ellas hay una familia hip – hop, nos muestra líricas poderosas, reivindicando con cada rima su lucha contra la discriminación y la violencia. Su música es la denuncia social con mensaje positivo. Cabe destacar que durante este año han trabajado arduo en el proyecto Somos Mujeres Somos Hip-Hop (pueden ver parte de este material acá) (V.B)

X Edición del Festival Internacional Ecuador Jazz

$
0
0

ecuadorjazzhomeFundación Teatro Nacional Sucre presenta la  X Edición del Festival Internacional Ecuador Jazz. Este festival que se consolida como uno de los más importantes de la región, se realizará desde el viernes 13 hasta el domingo 23 de marzo.

Entre los artistas internacionales que formarán parte de Ecuador Jazz se destacan las participaciones de: Antibalas (EEUU), Amadou & Mariam (Mali), Michel Camilo (Santo Domingo), Mulatu Astatke (Etiopía), Ute Lemper (Alemania), Cyrille Aimee (Francia), entre otros.

Los actos ecuatorianos que formarán parte de esta edición son: Orquesta Sinfónica NacionalJazz The RootsCuerdas SensiblesLullaby North y Mauricio Noboa.

Revisa a continuación la programación completa del festival que incluye conciertos, muestras de cine, clases magistrales  y jam sessions.

PROGRAMACIÓN ECUADOR JAZZ 2014

Jueves 13 de marzo Teatro Nacional Sucre - 19h30 Cuerdas Sensibles (Ecuador) Antibalas (EEUU) Ocho y Medio - 18h00 Video / Película Café del Teatro - 22h30 Jam Sessions Viernes 14 de marzo Teatro Variedades Ernesto Albán - 16h00 Charla Gilles Mouellic (Francia) Nacional Sucre - 19h30 Jazz The Roots (Ecuador) Cyrille Aimee (Francia) Ocho y Medio - 18h00 Video / Película Café del Teatro - 22h30 Jam Sessions Sábado 15 de marzo Teatro Nacional Sucre - 19h30 Ute Lemper (Alemania) Ocho y Medio - 18h00 Charla Gilles Mouellic (Francia) Café del Teatro - 22h30 Jam Sessions Jueves 20 de marzo Teatro Nacional Sucre - 19h30 Ramiro Olaciregui World Citizen Band (España-Alemania-EEUU) Mulatu Astatke (Etiopía) Ocho y Medio - 18h00 Video / Película Café del Teatro - 22h30 Jam Sessions Viernes 21 de marzo Teatro Nacional Sucre - 19h30 Lullaby North (Ecuador-Canadá) Polo Orti (España) Ocho y Medio - 18h00 Video / Película Café del Teatro - 22h30 Jam Sessions Sábado 22 de marzo Teatro Nacional Sucre - 19h30 Orquesta Sinfónica Nacional (Ecuador) y Michel Camilo (Santo Domingo) Ocho y Medio - 18h00 Video / Película Café del Teatro - 22h30 Jam Sessions Domingo 23 de marzo Plaza del Teatro - 11h00 a 13h00 Astrid Pape (Alemania) Mauricio Noboa (Ecuador) Amadou Et Mariam (Mali) Ocho y Medio - 18h00 Video / Película Café del Teatro - 22h30 Jam Sessions ECUADOR JAZZ 2014 Fecha: Del 13 al 23 de marzo 2014 Localidades: Entradas: Luneta $10,00 – Platea:$20,00 - Palcos:$25,00 Más información: www.teatrosucre.org

Cultura Profética y Nonpalidece en Ecuador

$
0
0

cpheader

culturanonpaEl próximo jueves 3 de abril en la Casa de la Cultura Ecuatoriana se desarrollará el concierto de la emblemática banda reggae, Cultura Profética, en conjunto con la agrupación argentina Nonpalidece. 

La reconocida agrupación de Puerto Rico que cuenta con una trayectoria sólida que consagra 16 años y 7 producciones discográficas visitará por primera vez nuestro país de la mano de Nonpalidece.

La banda liderada por Willy Rodríguez y Boris Bilbraut, actualmente se encuentran promocionando su trabajo en vivo: 15 Aniversario en el Luna Park editado en el 2012.

CULTURA PROFÉTICA + NONPALIDECE EN ECUADOR

Lugar: Agora Casa de la Cultura Ecuatoriana Fecha: Jueves 3 de Abril 2014 Hora: 20h30

Puntos de Venta:

Ticketshow - Musicalisimo: CCI, El Jardín, El Recreo, El Bosque y Scala Shopping

Venta online: www.ticketshow.com.ec

Localidades:

General $30,00 VIP $45,00

Más información: www.showfactory.com.ec

Compilado Digital Rumbass

$
0
0
digitarumbassinsie

El proyecto Digital Rumbass nació como un ciclo de fiestas realizadas en Quito a lo largo del 2013 por un colectivo de músicos electrónicos que ahora presenta su primer compilado.

Este compilado que reúne las propuestas más destacadas de la música electrónica ecuatoriana incluye temas que fueron grabados en vivo como también producciones grabadas en estudio.

Digital Rumbass_Compil_01 contiene:

01 ZION012 - Tha Music 02 Nicola Cruz - Dejala Venir 03 DDon - ELÉ(K)(T) 04 Kim Brunn - Moanin 05 TFKN - Afternow 06 Niebla FM - Máxima Alerta 07 Humanzee - Ganímides (live) 08 DJ Zyborg - Cabezazo 09 D Groove - Prisma 10 Mambo Robot - Revolver 11 Recycled Brain - Vamos Reciclando 12 Stich - Era De Sombras 13 Dubstroy - Retaliación Dub 14 DJ Kik Camino A La Paila 15 Cosmic Kat - Ufo Valet Parking 16 Santi Saa - Episode 9 17 Gabriel Marcel - I Am The Way 18 Guanaco MC - Vamos PaA La Calle 19 Funkee Bom - Get Down Underground DIGITAL RUMBASS The most complete and actual compilation of Ecuadorian electronic music DESCARGA LIBRE: Soundcloud | We Transfer

Music Alliance Pact: Febrero 2014

$
0
0
marielacondoheader

Este mes de febrero tenemos el agrado de presentar en el Music Alliance Pact a Mariela Condo, una de las mejores voces de nuestra región. De su segundo álbum, Vengo a Ver, trabajo de una belleza sonora que transciende cualquier etiqueta o género musical, presentamos la canción Flor de Quebrada.

Escucha a continuación cada canción del MAP individualmente. Si deseas descargar un tema en específico puedes dar click derecho en el título de la canción, o descarga un archivo zip con el compilado completo a través de Ge.tt AQUÍ.

ECUADOR: Plan Arteria Mariela Condo - Flor De Quebrada Mariela Condo es una de las voces más destacadas, profundas y auténticas de Ecuador. Ella representa un nuevo rostro dentro de la música andina contemporánea. Con su segundo álbum editado en el 2013, Vengo A Ver, Mariela demuestra que tiene todo lo necesario para convertirse en un nuevo ícono del World Music.

ARGENTINA: Zonaindie Jimena Lopez Chaplin - Hombre Estrella Jimena Lopez Chaplin es una de las voces emergentes más destacadas de la escena musical de Buenos Aires. Ha sido parte de diferentes proyectos, incluyendo el colectivo Varias Artistas creado por Lucas Marti. De todos modos, para realmente apreciar sus canciones y talento musical es imprescindible escuchar sus álbumes solistas, Ojos De Plástico (2009) y El Espíritu De La Golosina (2013). Hombre Estrella es un magnífico homenaje a Starman de David Bowie, con arreglos y letra en español a cargo de la propia Jimena.

AUSTRALIA: Who The Bloody Hell Are They? Promise Land - Recall Promise Land es el nuevo proyecto del artista visual Johann Rashid (también integrante de la banda post-punk de Melbourne Eastlink) y el productor Paul Harmon. Su primer simple, Recall, acaba de ser lanzado por Hole In The Sky, el sello independiente manejado por el dúo Canyons. El tema se propone inyectar una pizca de lo oculto en la vida urbana contemporánea, con una producción noir de Harmon con samples de voces misteriosas y un agitado tick no-wave. Mientras tanto, Rashid aporta un tenso flujo vocal más cercano a lo coral que a la canción.

CANADÁ: Quick Before It Melts Look Vibrant - Sweater In The Lake El campo de batalla está preparado: una infantería de soldados portando espadas hechas de estática, una lluvia de balas de cañón de caramelo cubierto de algodón y el ruido melódico de los instrumentos implotando. Este es el sonido de la banda de Montreal Look Vibrant en su esencia. Ríndanse ahora y enfrenten la aniquilación auditiva.

CHILE: Super 45 Jumper Joy - Calma Que No Jumper Joy es el alias del músico y compositor chileno Diego Palma quien, a partir del año 2013 y tras formar parte de la banda El Último Dinosaurio, decidió embarcarse en solitario en este proyecto de power pop lúdico, salpicado de referencias a la psicodelia y el shoegaze. De su segundo EP publicado en enero de este año, destacamos el sencillo "Calma que no".

COLOMBIA: El Parlante Amarillo Moonetz - Luces En Tu Cielo Nacidos desde el electro rock, el trio bogotano Moonetz conformado por Luna Baxter, Juan Pablo Uribe y Sebastián González, traen para finales de 2013 su álbum debut A New Direction. De allí les recomendamos la canción Luces en tu Cielo, y su muy tranquilo video. Siempre es agradable escuchar a estos bogotanos haciendo electro pop limpio, que llama al mundo de los sueños.

COREA DEL SUR: Korean Indie Big Phony - Bedford Stop El cantautor Big Phony lanzó su primer álbum el 2005 y desde entonces ha lanzado varios, más recientemente la entrega doble de su álbum acústico Bobby y el más electrónico y orientado al pop Long Live The Lie, a comienzos de este mes. La dulce y adictiva Bedford Stop aparece en ambos, pero esta es la versión reconfortante y casera que abre Bobby. Big Phony se presentará el próximo mes en el festival SXSW.

CUBA: suenacubano.com X Alfonso - Reverse Si queremos ahcer espacio para las canciones de protesta y reflexivas a expensas de lo banal y el sin sentido, entonces necesitamos más como ésta. El track Reverse además da su nombre al álbum que X Alfonso lanzó el 2011 como "arte antibiótico". La canción trata temas sociales, mientras al ritmo del rock, con tintes de tonos cubanos, inyecta entusiasmo y motiva a escuchar cuidadosamente. El álbum Reverse nació en la Fábrica de Arte Cubano, un proyecto cultural que abrió una nueva institución en La Habana este mes.

DINAMARCA: All Scandinavian Negash Ali - What You Got Desde los 16 años, él ha sido una de las fortalezas de la escena danesa de hip hip. Con tres discos a su espalda a la edad de 23 años, Negash Ali, lanza lo que él describe como su mejor trabajo con African Dream, EP que saldrá el 17 de Febrero. Aquí esta la increíble What You Got en una descarga exclusiva de MAP ( video) también revisen el video de su nuevo sencillo. Fire In The Sky.

ESCOCIA: The Pop Cop The Second Hand Marching Band - This Is The Story Para ser un exhuberante colectivo de folk-pop cuyos miembros han llegado a ser 23, cada uno con una diversidad de instrumentos extravagantes a cuestas, una de las cosas más destacables sobre The Second Hand Marching Band es el arrojo que muestran al confinar una canción a una sola voz y una guitarra acústica si creen que eso es lo que mejor funciona. En el 2010, juntaron algunos EPs caseros y rarezas en una encantadora edición titulada Compendium. Desde entonces han estado grabando en lugares ad-hoc para hilar apropiadamente su disco debut, A Hurricane, A Thunderstorm. A ser lanzado el 2 de marzo, el disco es un triunfo de la diversidad, que se mueve del pop gritado y poco pretencioso hacia lamentos dispersos y conmovedores.

ESPAÑA: Musikorner Being Berber - Anthem Being Berber describen su música como un "montón de casetes gastados y re-utilizados para los viajes por carretera". La grandilocuencia de M83 es fácilmente perceptible como su principal influencia. Y no tienen miedo de entregarnos una canción que es fácil de cantar, lo que tenemos aquí es un real himno, Anthem.

ESTADOS UNIDOS: We Listen For You Tender Mercy - In Us El músico de Luisville, Mark Kramer (aka Tender Mercy), confecciona baladas folk suaves, dramáticas y experimentales que analizan la capacidad hipnótica del sonido. Este tipo de música es un reto, incluso en su sencillez, por lo que es necesario darle algunas vueltas, dejarse ir y sumergirse.

FINLANDIA: Glue Bypassers - Heaven Knows I Was Gonna Choose It Heaven Knows I Was Gonna Loose It Bypassers son de la ciudad de Tampere, llamada el Manchester de Finlandia. Coincidencia o no, estos cuatro chicos han encontrado inspiración en bandas clásicas de Manchester como Oasis y The Stones Roses, para crear una poderosas guitarras, al estilo Britpop. Bypassers se han trasladado recientemente a Londres, desde donde han lanzado un muy sólido debut EP, que incluye esta canción cuyo título es fácil de recordar Heaven Knows I Was Gonna Choose It Heaven Knows I Was Gonna Loose It.

GRECIA: Mouxlaloulouda Ruined Families - Only Need Is Real El álbum Blank Language de Ruined Families irradia un encanto desesperado y destartalado, que va en contra de la ferocidad y la penumbra fría de su música. Su post-hardcore y punk lleno de ampollas y camorrero tiene una potente intensidad, cruda, y bruscamente disonante, con gemidos de garganta desgarradores. Baterías y guitarras relampagueantes, golpean sin descanso sobre el sin aliento de nueve emocionantes canciones. Escuche este explosivo y emocionalmente abrumador track Only Need Is Real, y vean el brillante video Pedestal con imágenes compiladas a partir de su reciente gira por Europa.

INDIA: NH7 Gumbal - Albatross Arjun Iyer y Satish Sridhar conforman Gumbal, un nuevo proyecto de electro-pop formado en Mumbai. El primer material que han hecho público es A For, un EP generado a partir de una sesión de pocos días de grabación y composición. Las influencias de Iyer and Sridhar proveniente de su anterior proyecto de alt-rock melódico, Eatshootleave, que arrastran definitivamente en Gumbal, dándole un montón de melodías pegadizas, una confiada propuesta vocal y la urgencia, que tan bienvenida es en este estilo de música. Fans de A Perfect Circle, Puscifer, Incubus y Radiohead gustarán de esto. Albatross es nuestra, muy disputada, elección de A For. Aunque todo el EP es un viaje para escucharlo de principio a fin.

INDONESIA: Deathrockstar Danilla - Buaian Danilla es una joven que canta acerca de la atracción en el estilo de la década de 1950 el romanticismo de Indonesia. No serás capaz de resistir el ritmo de sus grandiosa voz de contralto. Su álbum debut Telisik está disponible para la compra a través de iTunes.

INGLATERRA: Drowned In Sound Johnny Foreigner - Le Sigh Johnny Foreigner (o JOFO como son conocidos cariñosamente) hacen que el tipo de aullidos indie-pop sean temerarios e infecciosos. En la superficie de su trepidante borrasca se desplaza mucha alegría, pero por debajo del arbusto ornamental de guitarras y rimshots siempre hay ese poco de frustración con el mundo, con el romance o en el caso de Le Sigh's, que se puede encontrar luchando con los dos: desacreditando el mito del amor de madrugada en los clubes y tiendas de kebab de Solihull (o cualquier otra ciudad pequeña).

ITALIA: Polaroid Sin/Cos - Away Lush electro-pop con alma, y un montón de autoajuste y armonizadores. Este es el sonido de un hombre joven que lucha con sus sentimientos. La oscuridad y la luz luchan entre sí, y en el centro se alza la voz de Maolo Torreggiani (My Awesome Mixtape/Quakers And Mormons), el instrumento principal de el primer álbum de Sin/Cos: Parallelograms.

JAPÓN: Make Believe Melodies Hideo Nakasako - Groove Me A pesar del título, Groove Me no está dedicada totalmente a la pista de baile.El productor nacido en Osaka Hideo Nakasako definitivamente añade en un montón de elementos bailables, realmente solo se necesita unas pataditas. El Primer minuto este se lava sobre el oyente, inclinándose hacia ser contemplativa. Entonces los tambores la llevan hacia una nueva dirección, empujado más adelante a los aullidos.

MALTA: Stagedive Malta Skimmed - Isobel Skimmed trae una afinidad para producir temas melancólicos, intensos infundidos con sensibilidad pop sesenteros para crear lo que son esencialmente las canciones pop con un elemento más profundo, más oscuro y más íntimo. Isobel es uno de los temas más inquietantes en sus debut del 2013: Summer Lovers.

MÉXICO: Red Bull Panamérika Los Blenders - Surf De Amor La página de Facebook de la banda anuncia que “Los Blenders se robaron el peinado de tu padre, la ropa interior de tu madre y el corazón de tu hermana”. Surf De Amor es una gran canción surf/lo-fi adornada con la estética de los años 70, que inevitablemente sugiere carros largos, melenas y muchos seguidores rodeando a esta banda de Ciudad de México. El video musical les dará una mejor idea.

PERÚ: SoTB Los Mostos Verdes - Calima Los Mostos Verdes inician sus actividades musicales en 2010, su propuesta musical está basada en el reggae fusionado con otros ritmos como el dub, funk y rock, logrando así un sonido más universal. El 2013 lanzaron su primer álbum con 10 temas de mezcla innovadora que buscan transmitir positivismo y felicidad. Calima es su primer single.

PORTUGAL: Posso Ouvir Um Disco? Thomas Anahory - Hey Hey Thomas Anahory es un verdadero “beach boy”. Cuando no está escribiendo y tocando sus canciones, se pasa los días en la costa practicando el “bodyboarding”. Thomas dice que es mayormente inspirado por los clásicos del rock americano como Bob Dylan, The Doors y Bruce Springsteen, pero su música también recuerda a grupos de los 80s como The Long Ryders, Miracle Legion y The Alarm. Hey Hey es un tema de su nuevo álbum Thank Your Lucky Stars.

PUERTO RICO: Puerto Rico Indie Juventud Crasa - Despúes Del Tiroteo Los veteranos del punk puertorriqueño de Juventud Crasa se han convertido a través de más de una década de carrera en uno de los grupos favoritos de la escena local. Su estilo mezcla el punk californiano con el español, resultando en un sonido pulido y a su vez abrasivo, reconocible y memorable de inmediato. La banda lanzó recientemente un siete pulgadas compartido con los también isleños de Tus Ídolos, el cual comienza con la explosiva canción titulada Después Del Tiroteo.

REPÚBLICA DOMINICANA: La Casetera Tornadu - Soft Battery Imagínense un juego de vídeo de la primera consolo de Nintendo en donde la meta principal es asistir a conciertos de post-punk. Tan raro como suena eso, es a lo que la música de Tornadu nos recuerda. Extrañamente futurístico a la vez que tiene raíces en el sonido 8-bit que llenó nuestra niñez con tantos momentos divertidos, el productor Gennaro De Santis abre un portal hacia su mundo musical con Soft Battery, sacada de su EP debut Diodes. Tornadu tiene planes de hacer un álbum de larga duración en el futuro cercano, pero por ahora puedes conseguir el resto de sus temas y unas remezclas excelentes en Beatport y iTunes.

RUMANIA: Babylon Noise Violent Monkey - Funk Strikes Back Violent Monkey son una banda de Bucarest con influencias del funk y Motown a la vez que de la música electrónica.

mapcierre

Festival MAPPI presenta talleres en Quito, Guayaquil y Cuenca

$
0
0

mappitalleresMAPPI, festival de mapping, instalación y performance, presenta una serie de talleres que se desarrollarán en Quito, Guayaquil y Cuenca.

Estos talleres que se dictarán entre los meses de marzo y julio, previos al desarrollo del festival que  busca promover el arte del Video Mapping (proyección de imágenes sobre superficies reales) y del VJing (mezcla de vídeo en vivo),  tendrán un cupo máximo de 15 personas.

Las inscripciones para el taller de Quito ya se encuentran abiertas.



TALLERES MAPPI:

@ QUITO: Taller 1: "Processing y plataformas de interacción"

En este taller intensivo se desarrollarán los conocimientos necesarios para construir pequeñas aplicaciones en processing, que podrán servir para generar material visual en diferentes contextos como: instalaciones interactivas, performances audiovisuales, aplicaciones, videos, etc. Este es un taller de introducción y no se necesita tener conocimiento previo de programación. Al final del taller, tu podrás utilizar el programa Processing para crear  abstracción visual a través de procesos de software generativo.

Fecha: 15 de Marzo (9:00 a 17:00) Lugar: Sala de conferencia en el Penthouse del hotel Howard Johnson en Quito. Incluye café y snacks para el desayuno y almuerzo. Instructor: Pablo Rosero Requerimientos: Mac OS X o Windows Laptop. Bajar el programa en www.processing.org (open source gratuito). No se necesita conocimiento previo del programa para el taller. Precio:$80 * descuentos para grupos * descuento por tomar los dos cursos: el segundo curso en $70.

Taller 2: "Video Mapping para principiantes"

Este taller intensivo enseña a los estudiantes cómo hacer animaciones usando Modul8 y cómo mapear una superficie tridimensional utilizando Madmapper. No se necesita conocimiento previo acerca de la tecnología de video mapping. Al final del taller, estarás en la capacidad de producir instalaciones de Video Mapping. Se proporcionará gratis una copia demo de los programas para el taller. Esta es una gran introducción para comprender el trabajo de mapeo de proyección.

Fecha: 16 de Marzo (9:00 a 17:00) Lugar: Sala de conferencia en el Penthouse del hotel Howard Johnson en Quito. Incluye cafe y snacks para el desayuno y almuerzo. Instructor: Motomichi Nakamura Requerimientos: Intel Mac running Mac OS X Snow Leopard 10.6 o mas alto. Los asistentes al taller necesitan tener un conocimiento básico de animación, edición de video y fotografía en Mac. Precio:$80 * descuentos para gruposdescuento por tomar los dos cursos: el segundo curso en $70.

@ GUAYAQUIL:

Taller 1: "Video Mapping para principiantes"

Fecha: 12 de Abril (9:00 a 17:00) Lugar: Por ser confirmado (Las inscripciones para este taller se abrirán pronto)

Taller 2: "Introduccion a Processing" Fecha: 13 de Abril (9:00 a 17:00) Lugar: Por ser confirmado (Las inscripciones para este taller se abrirán pronto)

@ CUENCA (Como parte del Rotofest): Taller 1: "Video Mapping y Vjing" Fecha: 24 de Julio (9:00 a 17:00) Lugar: Rotofest (Las inscripciones para este taller se abrirán pronto)

Taller 2: "Processing Art" Fecha: 25 de Julio (9:00 a 17:00) Lugar: Rotofest (Las inscripciones para este taller se abrirán pronto)

 Más información: www.mappifestival.com

Escucha las nuevas canciones de Luis Rueda

$
0
0

luisruedaLuis Rueda, uno de los personajes más importantes del rock ecuatoriano y ex líder de la legendaria banda Trifullka,  presentó este lunes 24 de enero las canciones Velo de Maya e Incertidumbre x Certeza, temas que formarán parte de su nueva producción Adrede.

El nuevo álbum de Luis Rueda contendrá 10 canciones y representará una continuación de lo que fue el sonido de su anterior trabajo Caldo de Cultivo (2009).

Escucha a continuación Velo de Maya e Incertidumbre x Certeza de Luis Rueda & el Feroz Tren Expreso:

Viewing all 352 articles
Browse latest View live